jueves, 25 de septiembre de 2008

Presentación



El hombre actual esta viviendo en una sociedad que llamamos "sociedad de la información", conocida como la sociedad donde las personas tienen un acceso ilimitado a la información y en la cual las relaciones interpersonales están intermediadas cada vez mas por herramientas tecnológicas como el internet, el celular, etc.
Ésta, de manera exacta, nos describe la estrecha e intrínseca relación que tienen las tecnologías, la publicidad (vista como una manera de comunicación) y la información con el proceso de globalización. Este proceso se ha facilitado gracias a la evolución y al crecimiento de las TIC, mejorando los procesos productivos y de inserción al mercado, llevando a que la competencia sea cada vez mejor y más rentable.

La publicidad vista como empresa, también se ve influenciada por las TIC, mejorando su producción, su proceso y unos ajustes a las condiciones cambiantes del mercado, en esta ultima podemos observar como la globalización afecta este proceso, además, lleva cada vez mas al individuo a estar masificado, a hacer parte de un conglomerado de gente que tiene un foco común y que se deja influenciar por los mass media. A partir de esto nace una cibercultura caracterizada por el anonimato, ventajas y desventajas, libertades y un individuo que nace en un medio en donde la aplicación de las nuevas tecnologías de información y comunicación son el lugar de desarrollo y de aprendizaje del mismo.

(imagen tomada de http://www.diariouno.net.ar/export/sites/diario/imagenes/2008/03/05/publicidaddigital.jpg_874778526.jpg)

Justificacion


Hay muchos proyectos similares al de nosotras, que pretenden que la sociedad entienda la influencia de la tecnología en la publicidad y como hacer uso de esto; por eso queremos compartir con ustedes algunos proyectos similares.


Proyectos similares:


Publicidad online: marcas o tecnología
En la blogosfera anglosajona hay, desde hace tiempo, mucho ruido en torno a cómo será la publicidad online en el futuro. John Battelle, el fundador de Federated Media, viene hablando de ello desde hace tiempo. Por un lado muchos grupos de medios están corriendo a montar grandes redes de soportes publicitarios de terceros para vender su publicidad. Glam Media asegura llegar a 20 millones de usuarios únicos femeninos a base de agregar sitios de dudosa calidad. Otros anuncian nuevas redes, como Forbes y su nueva red de publicidad en blogs y sitios con contenidos financieros. Yahoo también se está enfocando en convertirse en una enorme red, que gestione la publicidad de muchos sitios, apalancándose en sus adquisiones de empresas de publicidad de comportamiento. Todo esto motivado, en última instancia para competir con Google y sus algoritmos. Con AdWords y AdSense. Además, una buena parte de anunciantes y algunas agencias se han dejado seducir por la facilidad de la publicidad de respuesta directa en internet. Por poder medirlo todo y medirlo sólo en impacto directo en ventas. Que sí, que es importante, pero no lo es todo. (http://www.merodeando.com/2008/03/24-publicidad-online-marcas-o-tecnologia)


Estuve en una charla sobre las nuevas tecnologías y su relación con la publicidad. La temática fue bastante generalista y hubo el tiempo justo para dar unas pinceladas rápidas. Me sorprende lo poco relacionados que están los alumnos con los blogs, las nuevas tecnologías, etc. La conclusión es sencilla: Trastear. Es necesario por parte de los alumnos investigar y “trastear” con todo lo que puedan. Si no conoces una herramienta no serás capaz de tener la imaginación suficiente para explotar su potencial.
Creo sinceramente que la charla, lejos de los formalismos de los congresos y jornadas varias se convirtió en amena y tuvo desarrollo muy familiar que permitió tanto a alumnos como ponentes pasarlo bien hablando de cosas de las que todos tienen interés. (http://iberzal.com/2007/12/21/nuevas-tecnologias-y-publicidad/)



Publicidad y tecnología
Durante los días 26 y 27 de junio se llevará a cabo la Primera conferencia de ad:tech en Miami que constituye un verdadero foro sobre cómo las tecnologías y los medios digitales están transformando las comunicaciones de marketing proporciona a los asistentes las herramientas y las técnicas necesarias para competir en el mundo del mercadeo moderno . Es considerada la cumbre de publicidad y tecnología interactiva que ofrece valiosas oportunidades de aprendizaje y de establecer contactos de negocios. (http://www.infobrand.com.ar/nota-8964-0-Publicidad-y-tecnolog%C3%ADa)

Implicaciones sociales


Implicaciones sociales


Sabemos que la publicidad tiene grandes implicaciones en el aspecto social; por eso queremos mostrarles con una nota de mucho interés, que en la actualidad es un tema de gran controversia:
Existe una orientación muy fuerte hacia los factores sociales como causas de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, anorexia y bulimia nerviosas, aunque esta comprobado que estas enfermedades se dan por muchas causas, parece existir una corriente de opinión contraria a la moda y sobre todo hacia la publicidad como causantes directos de estos trastornos, de la que se han hecho eco los medios de comunicación, y la opinión publica, por el efecto que producen las imágenes y la venta de productos adelgazantes por la publicidad, sobre adolescentes preocupadas por cuestiones estéticas y con una personalidad que se define por rasgos especiales, capacidad de auto exigencia, perfeccionamiento, excesiva sensibilidad, entré otros. La investigación pretende desde lo general a lo particular, esclarecer las causas de los Trastornos de la Conducta alimentaria especialmente la anorexia y la bulimia nerviosas, y encuadrar a la publicidad como un elemento del contexto social que pudiera influir en la provocación de los trastornos citados por la presencia de imágenes publicitarias como modelos delgadas y llamar la atención sobre el autocontrol de la publicidad si así procediera.
Muchas veces la publicidad llega con un mensaje negativo a las personas y causa en ellas enfermedades, complejos, entre otros. Realmente este no es el objetivo de la publicidad, por el contrario, la publicidad pretende hacer que la sociedad se enamore de diferentes productos; por esta razón la tecnología en la publicidad puede aportar de manera positiva, ya que deja al consumidor interactuar y no simplemente dejarse llevar por un modelo o prototipo de algo.



(imagen tomada de http://www.carmenes.org/imagenes/anorexia.jpg)

Implicaciones culturales


Implicaciones culturales


En nuestra cultura como Colombianos, estamos acostumbrados a las cosas tradicionales y nunca salidas de tono; lo mismo pasa con la publicidad, nuestra cultura esta totalmente educada a convivir con publicidad común y corriente, nada loco ni salido de lo común. Pero la nueva tendencia en la publicidad esta llegando a Colombia y a tenido gran acogida por parte de nuestro país; el facebook, el msn, el internet, los blogs, entre muchos otros, son nuevas formas de hacer publicidad y hoy en día son medios que la muchas personas estan utilizando en nuestro país.
Culturalmente nos estamos convirtiendo en un país publicitario, donde ahora no solo tenemos la oportunidad de comprar cosas que nos gustan, si no también de aportar y dar ideas a productos que queremos adquirir.
Notica de interés: Publicidad, es comunicación pagada, no personal, que por conducto de los diversos medios publicitarios hacen empresas comerciales, organizaciones no lucrativas o individuos que están identificados de alguna manera con el mensaje publicitario. (Texto tomado de http://www.miespacio.org/cont/invest/publicid.htm)


La publicidad moderna




La publicidad moderna

En nuestros tiempos ha cambiado mucho la forma de hacer publicidad; ahora todo es fácil y rápido, además de divertido. Antes los avisos publicitarios se limitaban netamente a informar sobre un producto, ahora importa mas la interactividad que el usuario pueda tener con el.
Está confirmado que la publicidad masiva es una forma de comunicación menos efectiva que otras, tales como el voz a voz, los periódicos y las opiniones de terceros en foros y sitios web. Esto es muchísimo mas interesante que limitarnos solamente a mirar sin poder opinar, hoy en día las personas quiere estar enterada de todas las cosas que pasan, pero mas que eso, quieren opinar y aportar a las decisiones que se tomen a cerca de los productos de su interés.
El reto para creativos y agencias siempre ha sido, lograr captar los segundos suficientes de atención de un consumidor, en un ambiente de por sí saturado, repetitivo y rutinario de mensajes publicitarios… segundos que son importantes para generar la recordación del producto o servicio en el momento oportuno y lograr un buen posicionamiento.
Por eso hoy en día lo que pretende la publicidad es dar un giro enorme y cambiar la forma de dar a conocer los productos, de tal manera que las personas que compren los productos sean las inspiradoras de lo que realmente les gustaría comprar.


(Foto sacada de http://www.suratea.com/imagenes/esc_1.jpg)

Texto inspirado de http://www.claudiachez.com/200808/publicidad-disfrazada-de-informacion/)